La red inteligente del Reino Unido: cómo comenzó y cómo va

La red inteligente del Reino Unido: cómo comenzó y cómo va

No es ningún secreto que si las naciones quieren cumplir con los Objetivos de emisiones netas cero establecido por organizaciones internacionales para 2050, hay mucho trabajo por hacer. En el Reino Unido, una de las iniciativas clave destinadas a reducir las emisiones y aumentar la eficiencia energética es el desarrollo de Smart Grid.

¿Qué es la red inteligente?

En 2014, el Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) y el regulador de la industria Ofgem publicaron por primera vez su visión y hoja de ruta para la Red Inteligente. En su extenso documento, las organizaciones definieron Smart Grid como “una red eléctrica modernizada que utiliza tecnología de la información y las comunicaciones para monitorear y controlar activamente la generación y la demanda casi en tiempo real, lo que proporciona un sistema más confiable y rentable para el transporte de electricidad. desde generadores hasta hogares, negocios e industria.”

En otras palabras, Smart Grid aplica el Internet de las cosas (IoT) a los sistemas de energía existentes, operando con una red conectada de medidores inteligentes, dispositivos de monitoreo y computadoras que realizan un extenso análisis de datos para hacer que el proceso de producción y distribución de energía sea más eficiente y eficiente. sostenible.

Los beneficios de esto son abundantes. Para empezar, reducirá los costos de los consumidores al darles más control sobre su uso de energía e implementar un modelo de distribución de energía más eficiente en toda la red. Un menor costo de la energía también significa que las personas pueden gastar más en otros negocios y las empresas pueden invertir en nuevos puestos de trabajo, lo que fortalece la economía como resultado. Además, un mayor seguimiento y control significa que las empresas de red pueden anticipar e identificar problemas más rápido, gestionando mejor la oferta y la demanda a nivel local.

Relacionado:  Comunicaciones de alta mar y alto riesgo: asegurando la industria marítima

Establecer un camino a seguir

Cuando DECC y Ofgem establecieron su visión para Smart Grid, también propusieron un enfoque por etapas para hacerlo realidad. Describieron la necesidad de contar con medidores inteligentes de gas y electricidad (53 millones, de hecho) que se implementarán en los hogares de todo el Reino Unido. Estas serían herramientas cruciales para medir los datos de consumo, ayudando tanto a los usuarios como a los proveedores a tomar decisiones más inteligentes y eficientes. También enmarcaron la necesidad de que los Operadores de Redes de Distribución (DNO) comiencen a considerar los diferentes roles y responsabilidades que tendrían dentro de la Red Inteligente. Por ejemplo, tendrían que volverse mucho más activos en la gestión de sus sistemas de distribución, en lugar de monitorearlos pasivamente. Además, tendrían que comenzar a considerar fuentes de energía alternativas y cómo podrían «conectarse» a sus redes.

La fase de desarrollo, que estaba destinada a abarcar de 2014 a 2020, pero podría decirse que todavía estamos debido al Brexit y la pandemia de COVID-19, también vería cambios y actualizaciones en los marcos regulatorios, lo que garantizaría que tanto las empresas como los consumidores estuvieran preparados para apoyar el despliegue de la red inteligente. Luego, la segunda fase se centraría en el despliegue, basándose en la creciente red de medidores inteligentes, y la tercera fase vería al Reino Unido lograr sus objetivos.

¿Dónde estamos en el viaje?

Como se mencionó anteriormente, una de las mayores prioridades para Ofgem y DECC era el despliegue de 53 millones de medidores inteligentes para 2020. Si bien todavía estamos lejos de ese total, y la fecha límite ahora ha sido ampliado hasta 2025, recientemente ha habido un esfuerzo concertado para alcanzar este objetivo. En 2021, se instaló y conectó un récord de 8 millones de medidores inteligentes a Data Communications Company (DCC), lo que elevó el total de 9,2 millones a 17 millones en todo el Reino Unido. Este año, la DCC espera contadores inteligentes superan en número a los tradicionalesicontadores analógicos nacionales.

Relacionado:  Cerrando la brecha de TI/OT con soluciones industriales

Si bien el número puede parecer bajo en comparación con los 53 millones planificados, estos medidores inteligentes están teniendo un impacto significativo. En 2021, los medidores conectados enviaron y recibieron más de 6 mil millones de mensajes, y eso proporcionó a las empresas de servicios públicos datos que pueden ayudarlas a optimizar la gestión de su red. Esta transición también está ayudando a reducir los costos para los consumidores, ya que solo se les factura la energía que realmente usan, al mismo tiempo que les ayuda a reducir su huella de carbono. De hecho, la DCC afirma que los 17 millones de unidades conectadas a la red en 2021 ayudarán a reducir 500.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Cuando se trata de emisiones de gases de efecto invernadero y dióxido de carbono, el Reino Unido ha estado en un tendencia a la baja desde 1990. Debido a la pandemia, hubo una gran reducción en el uso del transporte que condujo a emisiones mucho más bajas en 2020 que en 2019. Sin embargo, incluso cuando las personas se volvieron más activas y móviles durante 2021, el Reino Unido aún pudo reducir sus emisiones totales. una vez más. En parte, esto habla de la eficacia de las tecnologías y métodos más inteligentes que se utilizan en la industria, así como del espíritu de colaboración para alcanzar estos objetivos.

¿Que sigue?

Este año, los problemas mundiales de suministro de energía han puesto de relieve la necesidad de una generación y distribución de energía inteligente y eficiente. Sin embargo, eso no ha impedido que las empresas de redes de energía del Reino Unido se unan y establezcan planes ambiciosos para reducir las emisiones. Dirigido por Energy Networks Association (ENA), que reúne a todas las empresas de redes y partes interesadas de la industria de Gran Bretaña bajo su programa Open Network para ayudar a transformar la forma en que operan las redes de energía, el grupo anunció un serie de prioridades para este año, la mayoría de los cuales contribuirán a construir la red inteligente. Más allá de un compromiso con la innovación, esto muestra una colaboración de toda la industria que habla de la visión original de Smart Grid.

Relacionado:  Industrial Edge: el nuevo método de visibilidad para redes industriales

Ofgem también ha presentado recientemente recomendaciones tangibles sobre lo que se debe hacer para construir el sistema energético del futuro. en un informe publicado en julio de 2022, la organización propone reformas que harían que el mercado minorista de energía fuera más resistente y un actor clave para impulsar el cero neto. Una de esas reformas es la inversión en curso en la digitalización del sistema energético y la adopción de nuevas tecnologías inteligentes que brindan a los consumidores un mayor control sobre su consumo de energía.

El regulador también insinuó el hecho de que está trabajando con organismos gubernamentales para articular mejor su pensamiento y diseñar una visión a largo plazo para los consumidores, por lo que deberíamos esperar ver una nueva iteración de la visión de Smart Grid que sentará las bases. para la próxima década de innovación en el sector energético.

Publicaciones Similares